Día Mundial de la Concienciación del Autismo


"Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores."
Disraeli, Benjamin

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Estas personas tienen afectadas las capacidades de: socialización, comunicación, imaginación, funciones ejecutivas (planificación) y reciprocidad emocional. Además suele haber evidencia de conductas repetitivas o inusuales.

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados.


Una característica que se reporta comúnmente, pero que no es necesaria para un diagnóstico, es la de déficits sensoriales o hipersensitividad sensorial. Por ejemplo, a una persona autista puede molestarle un ruido que para una persona no autista pasa inadvertido.

Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética.

Por otro lado. según afirman investigadores de Reino Unido, los autistas poseen una mayor capacidad de procesar información que las personas normales, lo que podría explicar el porcentaje aparentemente mayor que el promedio de personas autistas que trabajan en el sector de la tecnología de la información.

Página Web de Manos Unidas: http://www.un.org/es/events/autismday/

No hay comentarios:

Publicar un comentario