"No sabrás todo lo que valgo hasta que no pueda ser junto a ti todo lo que soy."
Gregorio Marañon
En el año 2007, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger, quién publicó un trabajo sobre la definición de la “psicopatía autística en la infancia”. Más adelante, cuando Lorna Wing revisa dicho trabajo y lo conceptualiza como Síndrome de Asperger.
Pero no fue hasta 1994 en que el Síndrome de Asperger fue aceptado en el el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición (DSM-IV), pero debido a que es un trastorno controvertido ha desaparecido en su quinta edición (DSM-V, pendiente de publicación en España) englobándose dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo. Dentro de esta controversia, algunos profesionales afirman que es sencillamente una condición, una forma diferente de entender lo que les rodea, que no es mejor ni peor, sencillamente diferente. Pero no hay lugar a dudas que estas diferencias pueden complicar mucho la vida a las personas con Asperger.
La necesidad de que los jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger reciban apoyos es básica. Es quizá el momento de tomar en consideración que muchas personas nunca recibieron una atención adecuada (o ninguna atención) y que hoy, permitirles que accedan a planes de inclusión socio-laboral, o a talleres de habilidades sociales, o en suma, a que puedan entender el porqué de sus diferencias, puede significar la diferencia entre poder desarrollar vidas plenas o no. Y esto debe ser una obligación social. Es sin duda alguna un síntoma de madurez social.
Pero no fue hasta 1994 en que el Síndrome de Asperger fue aceptado en el el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición (DSM-IV), pero debido a que es un trastorno controvertido ha desaparecido en su quinta edición (DSM-V, pendiente de publicación en España) englobándose dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo. Dentro de esta controversia, algunos profesionales afirman que es sencillamente una condición, una forma diferente de entender lo que les rodea, que no es mejor ni peor, sencillamente diferente. Pero no hay lugar a dudas que estas diferencias pueden complicar mucho la vida a las personas con Asperger.
Una de las mayores dificultades de las personas con Síndrome de Asperger está relacionada con sus habilidades sociales. Y esto suele producir en ellos episodios de ansiedad o depresión que les lleva a consumir de fármacos antidepresivos, ansiolíticos, … Por otro lado, se sabe que muchas de estas personas viven en contextos sociales agresivos tanto a nivel laboral como general (Mobbing, abusos,…) y esto les lleva a tener una autoestima disminuída
Estos impedimentos sociales, motivados por problemas en la correcta comprensión de reglas sociales, o de discursos monotemáticos, o incluso problemas relacionados con una sinceridad y franqueza, consiguen que la calidad de vida de la persona sea mala.
Estos impedimentos sociales, motivados por problemas en la correcta comprensión de reglas sociales, o de discursos monotemáticos, o incluso problemas relacionados con una sinceridad y franqueza, consiguen que la calidad de vida de la persona sea mala.
La necesidad de que los jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger reciban apoyos es básica. Es quizá el momento de tomar en consideración que muchas personas nunca recibieron una atención adecuada (o ninguna atención) y que hoy, permitirles que accedan a planes de inclusión socio-laboral, o a talleres de habilidades sociales, o en suma, a que puedan entender el porqué de sus diferencias, puede significar la diferencia entre poder desarrollar vidas plenas o no. Y esto debe ser una obligación social. Es sin duda alguna un síntoma de madurez social.
ALGUNOS PERSONAJES FAMOSOS CON SÍNDROME DE ASPERGER
Isaac Newton
Dan Aykroyd
Bill Gates
Steven Spielberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario