Trastorno Límite de la Personalidad


En el siguiente vídeo podremos ver un coloquio entre María Antonia García, presidenta de la Asociación Levantina de Apoyo y Tratamiento de Trastornos de Personalidad y técnica en mediación social; Mònica Lavilla, psicóloga clínica experta en trastornos de personalidad; y Marc Ferrer, psiquiatra del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y coordinador del programa de Trastorno Límite de Personalidad.




Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta (adolescencia) y se da en diversos contextos.

Los sujetos con este trastorno pueden llegar a realizar frenéticos esfuerzos para evitar un abandono real o imaginario. Son muy sensibles a las circunstancias ambientales. La percepción de una inminente separación, rechazo o la pérdida de la estructura externa, pueden ocasionar cambios profundos en la auto-imagen, afectividad, cognición y comportamiento.

Presentan cambios bruscos y dramáticos de la auto-imagen, caracterizados por cambios de objetivos, valores y aspiraciones personales o profesionales. Se aburren con facilidad y están buscando siempre algo que hacer.

El estado de ánimo básico de tipo disfórico de los sujetos con un trastorno límite de la personalidad, suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o desesperación y son raras las ocasiones en las que un estado de bienestar o satisfacción llega a tomar el relevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario