TDAH y el cerebro

"El verdadero arte de la memoria es el arte de la atención."
Johnson, Samuel 


El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico que se caracteriza por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unida a la falta de control de impulsos.
Según el DSM-IV se definen tres subtipos de TDAH:

  1. Combinado (cumple criterios de inatención y además criterios de hiperactividad-impulsividad),
  2. Predomina la falta de atención sobre otras conductas
  3. Predomina la hiperactividad (ser muy impulsivo) 
Las características clínicas centrales del TDAH son las siguientes:

  1.  Actividad excesiva e inapropiada sin relación a la tarea: Es una actividad molesta, sin objetivo, y fuera de su asiento, que dificulta el trabajo del niño y de otros niños en el colegio e interrumpe al profesor/a. Éste síntoma  es el que mejor responde a las anfetaminas (o estimulantes), fármaco muy usado dentro de este trastorno.  (*Como psicóloga he de decir que no estoy muy a favor del uso de medicación con niños, pero hay ciertos casos en los que reconozco que es necesario e incluso positivo para el niño)
  2. Poca atención mantenida: produce un mal rendimiento escolar y en los juegos (produciendo impopularidad con otros niños). El niño se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. También responde a medicación estimulante. 
  3. Dificultad para inhibir impulsos. Dificultad para retrasar la respuesta a una señal. Es el síntoma más duradero, y puede durar hasta la edad adulta, con rendimientos académicos y sociales por debajo de su potencial debido a acciones y decisiones impulsivas. En el niño se traduce en no esperar su turno, interrumpir a otros, responder sin pensar, y tener mayor propensión a accidentes, heridas, etc. Éste síntoma mejora con estimulantes. 
Estas son las tres características principales que debéis conocer acerca de este trastorno, más adelante os hablaré sobre las implicaciones psicológicas que tiene en los niños y en las personas que le rodean. A continuación os presento un vídeo muy interesante sobre lo que ocurre en el cerebro de estos niños. 

 
Fuente :  tdahytu.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario