Adolescencia: el alcohol y otras drogas



"Las drogas son una pérdida de tiempo. Ellas destruyen tu memoria, respeto y autoestima."
Kurt Cobain



La mayoría de los adolescentes han tenido alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. Muchos experimentan un poco y dejan de usarlas, o las usan ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros, seguirán usándolas regularmente con varios niveles de problemas físicos, emocionales y sociales. Por último, algunos desarrollarán una dependencia y actuarán por años de manera destructiva hacia sí mismos y hacia otros.

Hay quienes dejan de usar el alcohol y las otras drogas. Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar es parte de la solución, pero el "decir no", no es suficiente.  Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista de aquellos cuyas familiar tienen un historial de abuso de sustancias.





Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, el tabaco, algunos medicamentos con receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales mas usadas en nuestro país son: la marihuana y la cocaína.

Aunque el uso de algunas drogas  se ha mantenido constante recientemente, el consumo de otras está en aumento. En particular, las bebidas alcohólicas, tabaco y la marihuana siguen siendo áreas de gran preocupación.

Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad corren un grave riesgo.  La mayor parte de ellos siguen usando las primeras drogas que probaron en adicción a las otras. Las señales principales del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir: 

  • Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
  • Emocionales: cambios de personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, autoestima disminuída, depresión y una falta general de interés.
  • Familia: desobedecer las reglas o disminución de la comunicación
  • Colegio/instituto: notas bajas, ausencias frecuentes y problemas de comportamiento.
  • Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesa las actividades normales (hogar y colegio), problemas legales y cambios en la forma de vestir o en la música. 
Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer las señales de problemas pero no se espera de ellos que hagan el diagnóstico. Una manera eficaz para los padres de demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es hablar claramente del uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de otras drogas. El primer paso que los padres deben dar es el consultar con un médico para estar seguros de que las señales que descubren no tengan causas físicas. Esto debe ser acompañado o seguido por una evaluación psicológica, para después intervenir profundamente en el caso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario